lunes, 11 de abril de 2011

Las mujeres en la cultura


Universidad de Antioquia                                                      Laura María Rodríguez
Facultad de Comunicaciones                                               Fecha: Marzo 13 de 2011
Letras: Filología hispánica                                                                               Informe
Seminario de gestión cultural                                           

El martes 8 de marzo a las 10:00 am en el aula magna del Instituto Tecnológico de Antioquia se realizó el foro: Las mujeres en la cultura, en este participaron cinco mujeres que han asumido puestos de gran importancia en el ámbito cultural de la ciudad, con este foro se buscaba que ellas compartieran sus experiencias y que reflexionaran sobre el papel de la mujer en la actualidad.
El foro comenzó con la presentación de dos mujeres pertenecientes a la comunidad del ITM, la rectora y la directora de cultura científica y tecnológica, ambas enfatizaron su discurso en la igualdad de género y en  los retos que debe asumir la Universidad, en el caso particular del ITM sobre la relación de cultura y tecnología, la creación artística y su tarea de asumir el cambiante mundo cultural a través de una sociedad del conocimiento en base a una cultura tecno-científica.
A continuación habló la directora de la Biblioteca Pública Piloto y coordinadora del sistema de bibliotecas Gloria Inés Palomino, que trató temas como la discriminación histórica de la mujer y la lucha política que estas han emprendido por el reconocimiento de sus derechos, destacó nombres como el de María Cano y la reivindicación histórica de las mujeres desconocidas que influyeron en los cambios sociales desde la parte agrícola, desde la medicina, etc.; luego comentó su experiencia como directora de BPP su relación con el mundo político con figuras como Carlos lleras Restrepo, los Turbay, el director del Colombiano y su fascinación por la intelectualidad y el conocimiento “reverencia al conocimiento y al placer” y cómo estas influencias colaboraron en su situación actual de mujer, además recalcó el no sentir ninguna diferencia de género, aunque señalaba sentirse complacida por el trato especial que le brindan sus compañeros (as).
A continuación habló la integrante del consejo departamental de cultura de Medellín y trabajadora de la cultura María Adelaida Jaramillo, resaltó su vocación por unir la cultura y la educación, su búsqueda personal por unir “razón y sentimiento” y relató todo su recorrido por las instancias culturales de Medellín y la necesidad de entender el papel de la cultura en la sociedad, la formación integral en las Universidades y la necesidad de crear políticas culturales.
Luego continúo la Directora del suplemento del Colombiano “Generación” Beatriz Mesa Mejía quien dirige este importante suplemento cultural desde el 2004 y leyó todo su recorrido por los ámbitos culturales de la ciudad, su paso por diversos periódicos y como se debe trabajar en el ámbito de la cultura, su relato fue muy emotivo y así como las anteriores ponentes resaltó su interés en la cultura desde pequeña y como una exposición de Dalí en el Parque de Berrio la convirtió en una aficionada a la cultura, gracias a su profesora Rosita. Fue una ponencia muy emotiva que en parte sintetizó la experiencia de las demás como mujeres Tabula rasa aficionadas a la cultura, a la conversación y a la recepción de todas las dinámicas de una ciudad homogénea y en la que no parece vislumbrarse ningún problema de género.
 Luego intervino la directora del Parque Explora, Azucena Restrepo, que expuso sus objetivos personales respecto a esta institución mostrando su interés de convertirla en un espacio de conversación, una mezcla de ciencia y cultura en el que haya una inclusión social, tolerancia civil y convivencia (armonía y alegría) para tratar de simplificar la cultura y hacerla más abierta al público.
Por último expuso la joven directora del MAMM Juliana Restrepo que de forma muy amena relató toda su experiencia y como logró llegar a este importante centro de cultura de la ciudad, se mostró muy humana en su relato y entre experiencias personales y laborales hizo un panorama general de la arbitraria cultura en Medellín.
Por último se dio un espacio para las preguntas del público.

Película "Entre nos"

La película “Entre nos” desarrolla temáticas que han sido continuamente abordadas, como los inmigrantes en Estados Unidos, desde una perspectiva más humana e incluso positiva, basada en un testimonio real.
Una de las preguntas que puede llegar a hacerse el espectador analizando las posibilidades de la narración en la película sería ¿Cuál es el rol de la mujer? Al evidenciar cómo ésta se mantiene en un sitio de dependencia frente al hombre, de ahí surge toda la tragedia y los ociosos podemos preguntarnos ¿Qué pasaría si ella abandona a su esposo y a sus hijos? Evidentemente el drama humano hubiera sido menor o únicamente focalizado en la ausencia de la madre y no en la ausencia del sostenimiento económico y de una posición social que otorga el padre. Desde esa visión patriarcal del mundo puede desprenderse la idea de colombianidad que lleva a una realidad de los países del tercer mundo a ser incompetentes frente a la realidad de las grandes ciudades o de los países desarrollados, esta idea bastante trillada lleva a que la película desarrolle los mismos estereotipos que mantienen la idea del otro, subdesarrollado, y de la identidad como una idea excluyente en la que el extranjero debe llegar a realizar labores inferiores y que se ve reducido porque no conoce el idioma (cosa que no sucede al contrario porque los países subdesarrollados deben difundir el bilingüismo, el ingles, en las escuelas ,por si llega un extranjero no tenga que tomarse la molestia de aprender el idioma nativo) lo que produce que esta mujer no pueda salir adelante sino vendiendo empanadas y no compitiendo en igualdad de condiciones y que finalmente decida devolverse a su país. Además la película repite el prototipo de dramas y dificultades de esta familia como el tema del aborto que es más global y las creencias religiosas arraigadas que es algo más identitario de la colombianidad. Sin embargo y como es evidente podría decirse que la identidad la constituye el idioma, la religión, la idea de familia, la conformación de ésta y la idea de imponer lo extraño que constituye su identidad como una oportunidad de trabajo y de autorreconocimiento dentro de la misma exclusión.
Laura María Rodríguez.

sábado, 9 de abril de 2011

Cinco mujeres en el contexto cultural de Medellín

El 8 de marzo de 2011en celebración al Día Internacional de la Mujer se convocó en el ITM a cinco mujeres que tienen estrecha relación con la “cultura” en la ciudad de Medellín. Ellas fueron: Juliana Restrepo Tirado, Directora del Museo de Arte Moderno de Medellín; Beatriz Mesa Mejía, Editora “Revista Generación” Periódico El Colombiano; María Adelaida Jaramillo, Directora de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia; Gloria Inés Palomino Londoño, Directora de la Biblioteca Pública Piloto y Azucena Restrepo Herrera, Directora del Parque Explora.
El evento transcurrió en la narración que cada una hizo de su historia, donde cada una a su manera habló de sí misma y de la forma cómo llegaron a los puestos que ahora tienen, sin dejar de lado algunos coceptos que tienen sobre la "cultura", si bien están encargadas de dirigir importantes centros culturales.
De esta charla se tratará de comunicar los puntos más importates de discusión. Por lo tanto, la intención de este informe no es traducir qué dijo cada una de ellas a manera de crónica o de informe periodístico, sino más bien de hablar sobre puntos de encuentro en cuanto a la actividad cultural se refiere.
En primer lugar, se rescata la importancia de la educación. Un público educado está mejor preparado para disfrutar de las actividades culturales que, para ellas, consisten en eventos, teatro, musicales, conciertos, exposiciones pictóricas, recitales, entre otras muestras artísticas, sin dejar de lado las científicas como el caso del Parque Explora. De ahí que la formación de públicos se haga necesaria. El público medellinense está muy acostumbrado a participar de los eventos gratis, y al momento de pagar nadie va. Por respuesta a esta discusión se expuso las diversas capacidades económicas y los diversos gustos de las personas. El arte debe emocionar, por lo tanto la gente va a lo que le emociona. En este punto se hace necesario resaltar que para ellas la educación va por un lado y la cultura por otro, al decir que en los colegios se debe promover más las actividades culturales, y colocar como materia "teatro" por ejemplo, materias que permitan sensibilizar las mentes de los que va a ser los receptores de las actividades culturales.También se aludió a la importancia de los medios de comunicación. Por medio de ellos se posesiona y se hace evidente una marca y una actividad determinada, permite la promoción de la producción artística, y la circulación de dichas actividades culturales. Se deja claro que este trabajo debe hacerse en unión con diversos centros culturales, permitiendo un desarrollo cultural y una receptividad más efectiva.
Aparte de lo anecdótico del evento, conceptualmente se puede concluir que cultura, educación y emoción como formas de comucar concocimietos deben estar en equilibrio.

Entre nos y la otredad

La película “Entre Nos” de las directoras Gloria la Morte y Paola Mendoza cuenta la historia de una familia de inmigrantes compuesta por: Mariana (la madre), Antonio (el padre), y dos hijos pequeños Gabriel y Andrea. Nueva York es el lugar donde se desarrolla la trama, la cual empieza con la partida de Antonio a la ciudad de Miami por motivo de un trabajo mejor, dejando a su familia en Nueva York con la promesa de mandar por ellos. Antonio nunca se reporta, y a Mariana le toca hacerse cargo de los niños. Este personaje al inicio de la narración, se muestra dependiente de su marido, y al verse sola e inmersa en un contexto ajeno al suyo, donde no se comparte el lenguaje, ni la manera de gustar el mundo, le cambia totalmente los planes de su vida. Ya no tiene de quien esperar, pero si quien espere de ella. La tranquilidad y los sueños de un futuro se convierten en supervivencia donde cada día es un reto. El no saber hacer nada más que ser ama de casa la obliga a vender empanadas, símbolo de hispanidad, que al fin de cuentas no le resulta. Nadie le compra empanadas por que no hace parte del ambiente comercial de dicho contexto. Aquí vemos un choque de identidades. Por un lado, Mariana no domina el inglés, lo que le resulta una barrera casi infranqueable para desenvolverse en un medio cerrado, donde cada quien se preocupa por lo suyo, y no le interesa entender al "otro". Su hijo Gabriel, un niño de aproximadamente 10 años se convierte en su traductor, permitiéndole entender mínimamente a ese otro lejano, desconocido y ajeno; Pero Mariana en medio de su incapacidad y necesidad de hacerse entender acude al lenguaje kinésico que le permite expresar su dolor y desespero. Este aspecto lo vemos en el momento que busca una habitación dónde vivir, y en la que se da cuenta que está embarazada, situación que la lleva a pedirle ayuda a la arrendadora. Esta entiende su dolor brindándole ayuda. El cuerpo y sus expresiones de dolor, alegría, rabia, etc. se convierten en el mediador de estos límites. Los sentimientos y la manera como los expresa el cuerpo son universales. Pero no es suficiente. El hombre es un ser gregario que necesita interactuar por medio del lenguaje y sentir que pertenece a un lugar. Gabriel le pregunta a Mariana el por qué se tuvieron que venir de Colombia. Esta pregunta hace evidente la extrañes de los espacios; un adentro y un afuera que se evidencia en la imposibilidad de una estabilidad social y económica. Ellos estaban afuera, luchando por acoplarse a un medio agreste. Pero la lucha era más dura para Mariana que ya tenía una estructura formada en su mente. El hombre adulto piensa y actúa de acuerdo al contexto donde creció. Sería más fácil para los niños adaptarse al nuevo medio. Gabriel entró a una escuela donde se hablaba en inglés y convergían muchas culturas. Sería lo mismo para Andrea, la menor, cuando llegara su turno de ir al colegio. Mariana es el personaje desarraigado. Por medio de ella se ve el afuera, el otro, y sobre todo el conflicto de identidad. Le costaría adaptarse, o más bien, que le dieran la oportunidad de hacerlo. Al fin lo logra, pero no sola. El espacio que le abre otra mujer latina en mejores condiciones es fundamental. Las empanadas debían ser vendidas en un lugar reconocido como representación de cierta institucionalidad, es decir, actuar conforme el contexto lo exige. De esta forma el afuera se hizo menos rudo, y el conflicto de la identidad, flanqueada por lenguaje se debilitó, puesto que lo que nos identifica es lo que nos permite entendernos y acercarnos al otro, aunque el otro siga siendo el otro. Si esta historia se hubiera hecho en Colombia, entre colombianos sigue existiendo un “otro” que le da validez al “Entre nos”.     

Mónica M. Ruiz M.

lunes, 4 de abril de 2011

Entre Nos: "el otro"


Entre Nos, es una  película que retrata la problemática de los inmigrantes en un país extranjero, donde se ven sometidos por un lenguaje que desconocen, en una ciudad y en una cultura que omiten. Este es el caso de Mariana, mujer inmigrante que se queda sola con sus dos niños en un país apartado a ellos, en “un afuera” que los desestabiliza y les quita hasta la forma para comunicarse, donde sus costumbres son ajenas al medio donde se desenvuelven; sin embargo, este “afuera” que es una imagen vendida, que es el sueño dorado donde se concibe el progreso y la prosperidad económica de cualquier colombiano, en la película es retratado como un macrocosmo de desarrollo, capitalismo y bilingüismo que minimiza a Mariana y a su familia, convirtiéndolos en “el otro”, o en “los otros” que se tienen que adaptar a ese macrocosmo que los limita. 


Ese “otro” entonces, se adapta lingüística y socialmente a lo que la sociedad norteamericana le ofrece para no hundirse en el fango, para tratar de salir de la extrema pobreza, de la soledad rotunda, de la incomunicación, sin embargo, siempre serán “el otro” por más que pataleen en el lodo, siempre serán la minoría que trata de adaptarse a un macrocosmo al que cayeron por casualidad o por error.
Es importante resaltar además, la imagen que se concibe de ese “otro”, del colombiano, esa imagen se reduce a una empanada, a una comida típica, donde tal vez el telespectador logra identificarse con Mariana por ejemplo; una mujer sola, colombiana, cabeza de hogar, abandonada por su esposo, que trata de salir adelante vendiendo empanadas, reciclando latas, en fin; buscando la manera de prosperar en “un afuera” que puede cerrar mil puertas pero abrir una ventana, pero la pregunta que queda abierta es ¿una empanada representa al colombiano?...es algo que queda para pensar.
 Johanna Areiza

Entre Nos.


 Por   Isa franco.

Desde el título esta película nos sugiere un aire de intimidad, de algo que se cuenta en vos baja, de una especie de “no-le-digas-a-nadie” que al final termina siendo un "secreto a voces". Nos relata una historia muy típica del emigrante, en este caso una emigrante colombiana, que va tras el "sueño americano" y termina en condiciones peores de las que podría tener en su lugar de origen, pues intervienen una serie de factores fundamentales: En principio llegan sin dinero suficiente, o incluso sin nada de dinero, a un país del primer mundo donde la vida se basa en un consumismo exorbitante, segundo, no tienen ni siquiera un manejo mínimo del idioma de ese país extranjero, y tercero, no tienen a nadie conocido que pueda brindarles algún tipo de guía o ayuda, están completamente solos ¿Cómo puede irle bien a una persona en estas condiciones? En medio de una soledad absoluta, de la extrema pobreza, imposibilitados para comunicarse, en un contexto totalmente ajeno, contexto en el que no encaja de ninguna manera, surgen los rasgos característicos de ese ser que en su país era sólo uno más no muy diferente del resto de habitantes, ahora surge su identidad, una identidad que en su país de origen es difusa y artificial, para convertirse en ese nuevo lugar en una marca, casi como un estigma, que al parecer solo les garantiza el ser rechazados. El colombiano en Estado Unidos es “el otro”, “otro” menospreciado, señalado, hecho a un lado, totalmente distinto al estadounidense que viene a Colombia: ese también es “un otro” pero en este caso es admirado, sobreestimado, idealizado. Siempre somos el “otro”, cuando vamos a otra ciudad de nuestro mismo país, cuando visitamos otra Universidad en nuestra misma ciudad, cuando tomamos una materia en una carrera distinta de la nuestra, etc., pero en parte esa visión de la otredad depende de la proyección que damos de nosotros mismos, cómo llevamos puesta esa identidad de manera tal que no genere rechazo sino empatía, o por lo menos curiosidad. En lo personal me sigue inquietando mucho cómo es que nuestra “colombianidad” se reduce a una empanada, a unos fríjoles y a la aguapanela. Esta película es un reflejo de un hecho real y cotidiano, que en este caso particular tuvo un final feliz, pero que tristemente no es así la mayoría de las veces. Lo chévere es que la directora-protagonista es colombiana y con esta y otras películas se ha ganado un muy merecido reconocimiento a nivel internacional por su buen trabajo en el cine… Aunque uno no deja de preguntarse si esta talentosa mujer habría tenido el mismo éxito, el mismo reconocimiento y tantas puertas abiertas en el medio artístico si su madre no la hubiera criado en Estado Unidos... quizás esto también sea un secreto a voces.